lunes, 14 de abril de 2008

1. La Representación política en la historiografía colombiana.


La historia de la representación política en Colombia ha sido poco estudiada por la historiografía nacional. Aunque no es objeto de esta ponencia realizar un balance o estado del arte sobre la misma, se señalan a continuación algunos trabajos significativos, que encaminados a estudiar la democracia colombiana han abordado el concepto de representación.

Uno de los pioneros que se preguntó por la historia de la democracia en Colombia para el siglo XIX fue David Bushnell, quien a partir de un breve estudio del sufragio en Argentina y Colombia entre 1810-1853 argumentaba que en esa primera mitad del siglo XIX, liberalismo constitucional no equivalía necesariamente a democracia electoral, dada las restricciones y exigencias que tenia el sufragio. Desde 1968 proponía estudiar en detalle “los requisitos que se exigían para ejercer el sufragio, las actitudes socioeconómicas y culturales de la época”
[1]. Inquietud que aún no ha respondido la historiografía en forma sistemática y rigurosa para el caso colombiano, pus el concepto de ciudadano, de representación y las implicaciones del sufragio en las diversas constituciones decimonónicas no se han estudiado con la profundidad que el asunto requiere, desde una perspectiva social y cultural.

En 1974, el texto de Javier Ocampo López, El proceso ideológico de la emancipación en Colombia, esboza algunos elementos que definieron el surgimiento de la democracia en Colombia desde un enfoque institucional e ideológico: “el ciclo revolucionario de la independencia es expresamente el anhelo de los hispanoamericanos por la liberación de la dominación colonial, la obtención de la libertad y la vigencia de los derechos del hombre; en la misma forma por la conformación de una democracia republicana, con la división tripartita de los poderes y el establecimiento de una constitución como eje fundamental del estado”
[2]

En 1981 Álvaro Tirado Mejía publicó el texto, Una mirada histórica al proceso electoral colombiano, en el cual se interesa en el problema de la democracia desde un recorrido histórico por las elecciones y el sistema electoral.
[3] Más tarde en 1989, Patricia Pinzón de Lewin realizó un Atlas electoral colombiano, destacando la regionalización electoral para el periodo comprendido entre 1930 y 1986.[4] La misma autora publicó un texto sobre el ejército y las elecciones entre 1850 y 1930.[5]

Esta historia electoral ha venido ampliando la mirada a otros procesos. Por ejemplo, Eduardo Posada vinculo el problema de las elecciones con las guerras civiles del siglo XIX, preguntándose por las confrontaciones violentas que generaban las campañas electorales, articulando violencia electoral con fraudes, la fragilidad del orden público y el comportamiento del electorado. Su estudio se centra entre los años 1830 – 1930.
[6]

En la década de los noventa, se presenta una ruptura de enfoque y de análisis frente al estudio histórico de la democracia en Colombia. Existen por lo menos dos perspectivas de investigación que han dejado abierto el camino para futuros trabajos historiográficos. Maria Teresa Uribe ha planteado el proceso histórico de la configuración de la ciudadanía en Colombia, a partir de los conceptos de soberanía, representación y elección. “En pocas ocasiones, sin embargo, las preguntas por la democracia colombiana se han orientado hacia sus particularidades y especificidades, hacia la identificación de cómo se constituyeron entre nosotros esas desafiantes y novedosas figuras e imágenes del republicanismo moderno del ciudadano y de la nación; Como se colectivizaron y se difundieron en poblaciones tan heterogéneas y desiguales las ideas de soberanía, representación y elección”
[7].

Maria Emma Wills sugiere estudiar la historia de la democracia en Colombia a partir del proceso de transición de la misma, propuesto en la convención de Cúcuta de 1828, pues tanto en “Europa y Estados Unidos, como en Colombia, las transiciones democráticas fueron producto de múltiples tensiones entre los mitos que entregaron las respectivas revoluciones y un que – hacer político post – revolucionario más aferrado al statu quo.”
[8] Su propuesta no se enfoca hacia el análisis de los discursos y las practicas, su interés se centra “en la relación entre el discurso legal, y en particular sus concepciones de igualdad y de “pueblo”, y el entorno social heredado de la colonia en un momento clave para la invención de la nación colombiana – la asamblea constituyente en la villa del Rosario de Cúcuta en 1821 – cuando las guerras de independencia estaban por concluirse. El objetivo no es develar los intereses ocultos que los constituyentes del siglo XIX esconden tras un lenguaje de igualdad universal sino de mostrar cómo el lenguaje de la igualdad y las invocaciones al pueblo presentes en las discusiones constitucionales de 1821 están impregnadas por las concepciones jerárquicas heredades de la época colonial.”[9]

No obstante, dada la existencia de los trabajos señalados aun quedan otras preguntas e inquietudes por resolver. Sin duda, existe un acercamiento paulatino por estudiar históricamente las formas de representación política, pero aún existen deudas que saldar para comprender un fenómeno histórico político clave en la conformación del Estado - Nación
[1] BUSHNELL David, El sufragio en la Argentina y en Colombia hasta 1853. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1968, P. 11
[2] OCAMPO LÓPEZ Javier, El proceso ideológico de la emancipación en Colombia, Bogotá, nueva edición por editorial planeta, Bogota, 1999, 169
[3] TIRADO MEJIA Álvaro, Un mirada histórica la proceso electoral colombiano, Bogota, Procultura, 1981
[4] PINZÓN DE LEWIN Patricia, Pueblos, Regiones y partidos. La regionalización electoral. Atlas Electoral colombiano, Bogotá, UniAndes – Cerec, 1989
[5] PINZÓN DE LEWIN Patricia, El Ejercito y las Elecciones., Bogotá, Cerec, 1994
[6] POSADA CARBÓ Eduardo, Civilizar las urnas: conflicto y control en las elecciones colombianas, 1830 – 1930. Boletín cultural y bibliográfico, Numero 39, Volumen XXXII, 1936
[7] URIBE DE HINCAPIÉ Maria teresa, Proceso histórico de la Configuración de la Ciudadanía en Colombia. En: Revista de estudios políticos, No. 9, Medellín, Julio – Diciembre 1996, p. 67
[8] WILLS Maria Emma, La Convención de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta: Imaginando un Soberano para un nuevo País. En: Revista historia critica, No. 17, versión publicada en la página web de la revista, P. 1
[9] Ibíd. P. 3
[10] ARENAS Sandra Patricia, Representación y Sociabilidades Políticas. Medellín, 1856 – 1885, En: Revista de estudios políticos, No. 22, Medellín, Enero – Junio 2003, p. 197


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bueno el artículo, junto con la bibliografía trabajada. Entre estos libros me llamo la atención el trabajo de Tirado Mejía "Un mirada histórica la proceso electoral colombiano". ¿Conocen algún lugar en el cual pueda encontrar una copia digital?

Unknown dijo...

He buscado el libro "Un mirada histórica la proceso electoral colombiano" de Tirado Mejía en casi todas las bibliotecas de las Universidades y no lo he podido encontrar. Por favor, si alguien sabe la forma de ubicarlo le agradecería me ayudara con esto. Es para mi trabajo de grado.